Ya hemos comentado en otras ocasiones acerca de la
información y herramientas del portal financiero Market Monitor integrado en
Visual Chart V, servicio al que se puede acceder también vía web a través
de www.visualeconomy.com.
Una de las opciones del portal es poder crear carteras y
llevar un control de nuestra inversión tanto de forma individual como global.
Es fundamental conocer las características de riesgo de una
cartera del inversor, ya que para una correcta diversificación, es necesario
combinar activos que tengan niveles de
riesgo distintos.
En esta entrada nos centramos en comentar algunas de las
variables que nos permiten medir el riesgo de nuestra cartera, las cuales
las encontraremos en el menú Riesgos
de la cartera que mostramos a continuación.
En esta sección encontramos la información clasifica a su vez
en 3 submenús:
![*](file:///C:/Users/Ana/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Ana/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Ana/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
En la parte de informe
de cartera (zona derecha) existe un análisis comparativo de variables que
miden el riesgo de nuestra cartera con respecto a índices referentes. Además también podemos
conocer el riesgo técnico tanto de un valor individual como de la cartera en
global.
En esta publicación comentaremos el significado de cada una
de las variables disponibles en la tabla Resumen.
Encontramos los siguientes datos relativos al riesgo:
-
VaR. Es el valor en riesgo. Indica las pérdidas potenciales en
circunstancias normales para un día cualquiera. Es el límite de pérdidas
posibles de un periodo temporal que está incluido en un % determinado de las
ocasiones (en concreto el 95%). Este porcentaje se corresponde estadísticamente
con el intervalo de confianza. Para calcularlo se utilizan la rentabilidad en el último año.
Permite
medir el riesgo asumido de forma homogénea, agregando todos los elementos de
riesgo operacional, ofreciendo un único dato que es comparable; por tanto,
podemos comparar el riesgo de una cartera de valores del Nasdaq con el riesgo
de una cartera de bonos alemanes. El VaR representa un %.
-
Volatilidad 52 semanas. Esta variable nos indica en líneas general, la
variación que sufre una cartera/activo respecto a su media Es el riesgo debido
a las fluctuaciones de valor. Cuanta más alta sea la volatilidad, mayor es el
riesgo de la inversión. En este caso la volatilidad se calcula referida al
último año (52 semanas)
-
Beta. Mide la sensibilidad de un activo en función de las
fluctuaciones del mercado. Si es igual 1, se dice que el valor tiene un riesgo
medio. Si está por debajo de 1, el riesgo está por debajo de la media de los
valores y si está por encima de 1, el riesgo es mayor que el de la media de los
valores.
La próxima semana continuaremos comentando el significado de
otras variables que encontramos en la sección Riesgos de una cartera de Visual Chart V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario