Cuando trabajamos con
sistemas de trading, tenemos la posibilidad
de configurar diversos aspectos (combinación de parámetros, comisión del
broker, aspectos de visualización, activación del trading en el sistema…)
En esta ocasión nos centramos en una serie de parámetros
configurables a través del editor de propiedades de un sistema. Esta serie de
parámetros está en el apartado Ajustes y se trata d en concreto de variables que
afectan a la aplicación de las comisiones del broker.
Es importante cumplimentar estos campos si deseamos tener en
la estadística unos valores lo más reales posibles, de esta forma que los
conceptos estadísticos los podamos evaluar tanto en valores netos como
brutos.
A continuación se describe cada uno de estos parámetros:
Slippage. Es la diferencia entre el precio al que es
enviada una orden por el sistema y el precio real de ejecución causado normalmente por falta de liquidez en el
mercado. En este apartado se indica al sistema, qué número de puntos o
porcentaje debe de cargarse a cada entrada; es decir, cada vez que se compre o
se venda.
Cada negocio cerrado tendrá
un cargo por valor del doble establecido en esta opción.
Comisión Agencia. En este apartado se indica el cargo que
deseamos hacer a cada operación en concepto de comisiones del broker.
Es necesario tener en cuenta
que en Visual Chart las comisiones se especifican por operación (de entrada o
de salida) y no por negocio (entrar y salir), por lo tanto, si el broker cobra una cantidad x por negocio,
en este campo se indicará la mitad (valorado en puntos o porcentaje).
Penalización total. La suma de comisión y el slippage da lugar al coste fijo
por operación, cuyo resultado es bastante decisivo a la hora de estimar el
beneficio del sistema.
Modo de penalización. En esta propiedad definimos cómo se
contabilizarán los gastos (comisiones + slippages) en cada operación (en puntos
o %).
Ejemplo modo de penalización
en puntos
Supongamos que deseamos utilizar el sistema ADXBAND para
operar en el E-Mini SP (valor por
punto es de 50$).
Imaginemos que el broker nos cobra 5$ por negocio, por tanto,
en el campo comisión de agencia
se deberá aplicar 2.5$, ya que se refleja por operación.
En el caso del E-Mini SP el mínimo movimiento es de 0.25.
Teniendo en cuenta esto, sería
conveniente, indicar un deslizamiento (slippage) para simular
el peor de los escenarios.
Supongamos que se indica como deslizamiento 0.5 por negocio.
Siguiendo la misma norma que en el caso de las comisiones, en este campo ese
introducirá el valor 0.25 (por operación).
Por último, en cuanto al modo de penalización escogeremos por
puntos. En este caso, se deberá realizar una conversión para indicar a
cuantos puntos equivale el importe que cobra el broker en concepto de comisión:
50 $ ->
1 punto
2.5 $
-> x puntos
x=2.5/50
-> 0.05
Es decir, los 2.5€ que cobra el broker por operación,
equivalen a 0.05 puntos (este es el valor que se deberá indicar en el campo comisión de agencia). La penalización
total será la suma de los 2 conceptos , en este caso 0.3 puntos por operación.
A continuación lo comprobaremos en la estadística del sistema, para un negocio determinado.
En la imagen anterior vemos que la estadística se está valorando
en dinero. Si nos fijamos en el primer negocio del listado, vemos que
el punto de entrada fue de 970 y el de salida 976.25, la ganancia neta
282.5$ y la ganancia bruta 312.5$.
La diferencia de 30$ entre ganancia bruta y neta es el importe de
la penalización total (0.3 por operación).
Este es el resultado del siguiente cálculo:
-
0.3 x 2 (penalización
total multiplicada por 2 ya que es entrada/salida) = 0.6 puntos
-
0.6 puntos
por 50$ (valor por punto) = 30€
En la siguiente entrada realizaremos un ejemplo expresando la
penalización en porcentaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario